Seguro que te han dicho “no sabes comunicarte, ni expresarte” o quizás “debes mejorar tu comunicación para alcanzar tus objetivos”. Te entendemos, por ello te vamos a explicar paso a paso el proceso para que reconozcas tus fallos y puedas mejorar tu comunicación. Lo primero que debes pensar para mejorar es: ¿Quién nos va a entender si no nos comunicamos correctamente? por esta razón el mejorar nuestra comunicación nos aportará muchos beneficios. Si deseas conocer más sobre la comunicación efectiva: ejemplos, elementos, la importancia y sus ventajas. Este post es ideal para ti.
¿Qué es la comunicación efectiva: ejemplos?
Por medio de la comunicación verbal (palabras y signos) y no verbal (gestos y comportamientos) podemos comunicarnos con otras personas. Este intercambio de información, permite establecer vínculos e intercambio de ideas. Sin embargo para lograr transmitir estas ideas de forma clara, debemos de hacer uso de la comunicación efectiva (ejemplos).
La comunicación efectiva se refiere a la forma en la que conseguimos transmitir el mensaje, de forma sencilla y entendible al receptor. Cuando adaptamos nuestra forma de comunicarnos, el mensaje viaja en una sola vía y el receptor lo entiende sin confusión. Este intercambio depende de diferentes elementos.
7 Elementos esenciales en la comunicación efectiva
Para establecer una comunicación efectiva, se debe tener en cuenta estos 7 elementos:
#1. Emisor:
El que dicta el mensaje
#2. Receptor:
La persona que recibe el mensaje.
#3. Código:
Está compuesto por señales o signos que a su vez forman el mensaje.
#4. Canal:
Es el medio por donde se transmite el mensaje (teléfono, carta, radio).
#5. Mensaje:
Es la información que se desea comunicar.
#6. Ruido:
Se conoce por la interferencia en el momento que se realiza la comunicación. Cuando se produce un ruido la comunicación no es efectiva. Ejemplo. No explicarse bien durante una comunicación se le conoce como ruido.
#7. Retroalimentación:
Es la respuesta del receptor sobre el mensaje.
Estos elementos son esenciales. Sin embargo hay que conocer los diferentes tipos de comunicación que se emplean.
4 Tipos de comunicación efectiva: ejemplos, que debes conocer
La comunicación es vital para las personas, es por ello que tener el mensaje estructurado y bien definido, nos facilitara el proceso para comunicarnos.
Comunicación formal:
Este tipo de comunicación abarca un diálogo técnico, profesional de forma más educada. Por ejemplo una entrevista.
Comunicación informal:
Se realiza en un ambiente más cercano, donde el entorno es de confianza. Por lo general, se utilizan palabras muy frecuentes. Por ejemplo, la conversación entre familiares.
Comunicación vertical:
Se puede apreciar en las empresas. Ejemplo: Un empleado le reporta a su supervisor, este al jefe y así hasta llegar al director de la empresa.
Comunicación lateral:
Se observa en las corporaciones, donde un jefe de departamento se comunica con otros jefes de diferentes departamentos.
3 Características esenciales de la comunicación eficaz
Para que una comunicación sea eficaz se debe tener en cuenta estos factores:
Clara y precisa:
Los mensajes deben ser claros y precisos. Con un orden de ideas.
Finita:
Para comprender el orden de ideas, estas deben tener un fin. De nada sirve un mensaje que no tiene fin, ya que no ocurriría la retroalimentación por parte del receptor.
Secuencia:
Para comprender el mensaje este debe tener una secuencia. De lo contrario ocasiona ruido y no sería una comunicación eficaz.
Entender estas características te permitirán conversar sin ningún problema, logrando así, establecer una comunicación efectiva.
8 Claves para lograr una comunicación efectiva
Muchas personas no saben expresarse de manera correcta, por lo general este tipo de personas presentan problemas de comunicación. Sin embargo, te dejo ocho claves con las que lograrás mejorar tu comunicación efectiva: ejemplos.
#1. Contacto visual:
A la hora de comunicarnos es importante mantener un contacto visual, pero no debes excederte. Lo más recomendable es mantener la mirada de forma natural, demostrando interés por el mensaje. Evita hacerlo de manera forzada o por obligación, pues se va a notar y le enviará un mensaje erróneo al receptor. Si evitas el contacto visual, se interpreta como falta de seguridad o de sinceridad. Mirar a un lado mientras nos hablan, expresa falta de interés y hacerlo hacia abajo demuestra que estás mintiendo.
#2. Lenguaje corporal:
Los gestos y los movimientos de tu cuerpo deben tener coherencia. De lo contrario la persona no entenderá el mensaje.
#3. Adapta el mensaje:
Es importante identificar el tipo de comunicación, ya que este te permitirá adaptar el mensaje de acuerdo al lugar que lo requiera. Si estás con tus amigos o familiares, emplea un mensaje claro y que se entienda.
#4. Haz cumplidos:
Los cumplidos refuerzan la autoestima y el diálogo de la otra persona, así que si estás de acuerdo con un tema hazlo saber. Utiliza palabras como “es estupendo” o “me gusta tu idea”, la retroalimentación es importante.
#5. Tono de voz:
El tono de voz es esencial para la comunicación efectiva: ejemplos Para que las personas nos entiendan debemos tener un tono de voz adecuado a la situación, tipo de comunicación y entendible. De nada sirve tener un excelente mensaje si no logramos adaptarlo al contexto.
#6. Escucha activa:
Es sumamente importante, entrenar el oído a escuchar. Es muy habitual hacer monólogos a la hora de una conversación, y es por que hablamos sin escuchar. Lo que demuestra un nulo interés en lo que dice la otra persona. Evita solo oir, escucha a la otra persona desde ahora.
#7. Respeta los turnos:
La comunicación para que sea efectiva, el emisor debe convertirse en receptor, retroalimentación y continuar la conversación. Sin embargo en algunos casos no se respeta estos turnos, creando una falta de mala educación lo que interrumpe la conversación. Es fundamental escuchar al otro y no interrumpir a la otra persona cuando nos responde.
#8. Retroalimentación:
Hacer preguntas demuestra interés en la persona. Esto genera empatía y facilita la escucha activa, demostrando atención en el mensaje y deseo de entender el mensaje.