Cómo se reactivará el transporte interprovincial, es una de las tantas preguntas que surgen a propósito de los anuncios para la reactivación económica, en medio de la contingencia nacional por la pandemia de coronavirus.
En declaraciones a ATV Noticias, Martín Ojeda, gerente general de la Asociación de Propietarios de Transporte Interprovincial COTRAP-APOIP, dio a conocer algunas de las medidas que forman parte del protocolo de bioseguridad para el transporte de pasajeros cuando se reactive este servicio.
Algunas de las medidas propuestas son las siguientes:
No se puede permitir el ingreso al terminal de personas que no sean las que viajan.
Las personas que ingresan al terminal deben tener guantes y mascarillas.
Habrá un horario mínimo de ingreso con la finalidad de no generar aglomeración a las personas que van a embarcar.
Deberá existir coordinación entre la empresa de transporte interprovincial y los taxistas que operan en los exteriores del terminal, quienes deberán abrir las puertas de sus unidades para evitar que los pasajeros eviten el contacto con el vehículo.
El conductor no deberá tener contacto con el pasajero. En caso de los buses que no tengan una cabina cerrada para el conductor, se deberá tener una fila de asientos libres entre el conductor y los pasajeros. El conductor debe ser la última persona que sube al vehículo.
Se solicita el sistema de pago digital del servicio antes de asistir al terminal para evitar que el pasajero entregue dinero en efectivo a los trabajadores de las empresas de transporte.
Se implementará el abastecimiento de gel y alcohol para los pasajeros en cada bus.
Debe existir circulación de aire en los buses.
Se debe realizar el distanciamiento entre los pasajeros a bordo.
Los counters de venta deben tener distanciamiento de más de un metro entre ellos.
Muchas de estas medidas ya se vienen ejecutando en los traslados humanitarios que se realizan para llevar a miles de personas a sus regiones de origen.
Falta aprobación
El protocolo desarrollado por el sector privado está siendo evaluado por el Minsa y MTC para su aprobación
El dirigente reveló que desde el inicio del estado de emergencia el gremio se contactó con la Cámara Interamericana de Transportes para recoger las experiencias aplicadas en el transporte terrestre en China. COTRAP tiene más de 50 años de historia.
Cabe recordar que el transporte interprovincial terrestre regular recién estaría autorizado a finales de junio y se realizaría entre regiones donde se haya controlado la pandemia, según lo que reveló el pasado viernes el ministro de Comercio Exterior y Turismo. Por el momento, se realizan traslados humanitarios a nivel nacional de personas varadas en estado de vulnerabilidad. Dichos traslados humanitarios son coordinados por los gobiernos regionales.
Cuestionamiento al proyecto de ley que busca autorizar los autocolectivos
El dirigente cuestionó que hoy el Congreso ha elevado un proyecto de ley que busca asegurar el transporte en autocolectivos y combis.